Lo siguiente que trataremos en nuestra muestra sobre todo lo que abarca la region caribe sera hablar sobre la   gran diversidad de musica que tiene nustra region . Para que se nos haga mas facil y entendible vamos a tomar cada departamento de nuestra region y hablaremos sobre su musica.
Como todos sabemos la region caribe cuenta con 8 departamentos los cuales son:
-Atlantico
-Archipielago de san andres providencia y sta catalina
-Bolivar 
-Cesar
-Cordoba
-La guajira
-Magdalena
-Sucre

Empecemos hablando sobre el departamento del atlantica :
 En el departamento del atlántico y del magdalena se destaca mas que todo por su influencia por la cumbia
La Cumbia
El nombre cumbia es apócope de la cumbiamba, término que tiene relación con la voz antillana "cumbancha", que en Cuba significa jolgorio o parranda. Se derivan de la voz negra "cumbe", danza, es la más importante por ser una tonada de la región es la cumbia, aire zambo formado por melodía indígena y ritmo de tambores negros. La cumbia clásica nunca se canta y es solo danza y toque instrumental
Es el resultado de la mezcla entre los ritmos indígenas, la gracia y picardía del negro.
La cumbia es un ritmo lento y cadencioso, su melodía se ejecuta originalmente con flauta de millo y con gaitas. En el Atlántico para tocar la cumbia se usa la flauta de millo; que casi no es usada por los grupos que se dedican a este folclor la mayoría usan el pito atravesao llamado carriso el cual tiene las mismas características de la flauta de millo pero es más fuerte en intensidad.
La cumbia es el ritmo y danza que por haber tenido mas repercusión internacional, identifica musicalmente a Colombia.
El carácter africano de esta palabra se confirma en la confluencia de dos vertientes etimológicas: de una parte tenemos que la voz " kumba" fue un gentilicio y un toponímico muy extendido en África Occidental, desde el Congo hasta el norte de Guinea: y es así como Cumba fue un Reino del Congo. A su vez la raíz " kumba" está muy difundida en esta zona de África, al punto que entre los congos " kumba" significa gritar, hacer ruido, rugir; "kumbú" es escándalo, gritería " kemba " es irse de fiesta , y " kembala" es festejar, siendo "nkumbi" un tambor, y por su parte la palabra "nkumba" (que significa ombligo) está relacionada con la acción de la " ombligada" (o vacunao) de ciertos bailes como el de la "yuca" y cuyo significado es también "golpear" , aludiendo quizá al "golpe" reciproco de los ombligos contrapuestos en cierto momento del baile y de donde se deriva el "vacunao" del guaguancó, según ya vimos. Así como en Cuba de " ´cumbé" (baile de negros, o son al que se baila éste) se derivan los afrocubanismos cumbancha, cumbanchear, cumbanchar y cumbanchero, de nuestra cumbia colombiana, a su vez, se desprenden cumbiamba y cumbiambero.
Instrumentos de la Cumbia
De Percusión Membranófonos: Tambora o Bombo, Tambor Llamador (Tambor Macho), Tambor Alegre (Tambor Hembra).
Ideofonos: Las Maracas, El Guache.
Aerófonos: El Pito Atravesao (Flauta de Millo, Carriso, Lata o Carrucha). Gaitas (Hembra y Macho), Gaita Corta (Requinto o Machinbriao).
Gaita hembra y macho
Se fabrican de corazón de cardón llamado guamacho, un cactus típico de las zonas áridas al que se le coloca en el extremo superior un fotuto de cera de abeja provisto de una plumilla de pavo o guacharaca para insuflar el aire.
Este Instrumento tiene los tres reinos (Reino vegetal, animal y mineral).
El Reino Vegetal: Es el corazón del cardón.
El Reino Animal: La pluma de pato o pavo.
El Reino Mineral: El carbón que ligan con la cera en la cabeza de la gaita.
La Tambora
La Tambora es el ritmo representativo de la cultura de las regiones ubicadas en la Depresión Momposina y el Sur del Departamento de bolívar, extendiéndose a la parte sur de Magdalena y Cesar. Organológicamente el Conjunto Tambora, está integrado por la Tambora o Bombo, un currulao o tambor alegre, una cantadora solista, coro mixto que la acompaña con palmas o tablitas (gallitos) y modernamente los ideófonos, Maracas y guache. Rítmicamente comprende varios sones entre los que se destacan, la Tambora -Tambora, el Berroche, la Guacherna y el Pajarito o Chandé.
El Porro
Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica colombiana es el porro un baile originalmente danzado por los negros esclavos en torno de los tambores de forma truncada y de una sola membrana llamados "porros". El porro antiguo parece que se tocaba en la Costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a usando las palmas de las manos y repitiendo estribillos convencionales.
El porro moderno recibió el aporte foráneo del instrumental de vientos, que es el que actualmente se baila principalmente en los departamentos de Córdoba y Bolívar.
Existen dos variedades de porro que han sido estudiadas por los folclorólogos de la música costeña: El porro palitiao o gaita con ritmo lento, en cuyainterpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por lo cual algunos lo llaman "palitiao". La otra variedad del porro es "el tapao", llamado también "puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre más; y, a estapresión de la mano se le llama regionalmente tapar de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en forma suelta.
El Fandango
El Compa'e Goyo, compositor y poeta cordobés, explicó por qué se impuso la banda en la fiesta de corraleja, así: ... no hay pueblo en esta región que no tenga un día especial en el calendario del año donde festeje sus santos patronales, la re colección de la cosecha o su fundación.
Siempre lo festejan con fiestas de corraleja y con fandango por la noche, como estas fiestas se hacen a la intemperie en una corraleja que tiene prácticamente una hectárea donde no hay acústica, vemos que el acordeón no suena como tampoco los pitos y tambores de los cañamilleros y gaiteros, entonces lo único que sirve es la banda, una banda conformada por quince músicos que llene toda la plaza, bandas que están tocando los porros nuestros, los fandangos, las puyas, los bullerengues, mapalés, cumbias gaitas; por la noche viene lo que se llama propiamente "fandango".
El fandango es un ritmo rápido de compás binario 6/8. Presenta dos secciones en la melodía. Es de carácter instrumental y fiestero.
Acompañamiento
Para este ritmo me base en el tema Tres Clarinetes versión de Concurs Fanfares San Pelayo. La función de bajo esta determinada por la tambora, por esto determiné las frases de dicho instrumento, definiendo tres frases claras, que se aplican para cada sección de la melodía. Se determinó usar unregistro sonoro grave para dar efecto de tambora, usando varias notas en staccatto para que tenga un sentido más percusivo. Ver anexo Tres Clarinetes.

Ahora nos referenciaremos con san andres y providencia:
Al igual que la mayoría de las islas del Caribe, San Andrés y Providencia, estas dos islas colombianas, debieron recibir el impacto de las expresiones negras o música neoafricana, es decir, la transformación y vuelta a los fundamentos de la música primitiva de África. Estos elementos fueron los mismos, ritos, cantos, tambores, formas musicales y así han logrado también sus propias expresiones. Son quizá, casi copias o generalizaciones musicales del Caribe. En cuanto a instrumentos, todavía utilizan el llamado Keg-Drum o tambor tinajo o Bajo ya que da el bajo al ligar un cordel a una tina de zinc. Claro está, en otras islas existen instrumentos de tinajas o toneles de inmensa variedad y muy elaborados, hasta el punto de producir sonidos muy afinados y de calidades aceptables. Es una prueba más de la habilidad para convertir cualquier objeto en base rítmica y hasta melódica. Pero en el caso de San Andrés y Providencia, se podría decir que es un ejemplo de la mezcla de las razas pues la música de estas islas ofrece igualmente ejemplos muy bellos de la asimilación o adopción pues aunque claramente sean formas y hasta melodías europeas, el carácter isleño se refleja en ciertas inflexiones melódicas, cierta suavidad y hasta nueva elegancia. También se aceptaron otras formas caribeñas y norteamericanas, o mejor, afronorteamericanas como el Calypso y el Mento por una parte, y el Foxtrot que en otro tiempo llegó a tantas partes y se bailó tanto. Otros instrumentos usados en nuestras bellas islas son de origen europeo, la guitarra, la mandolina. En cuanto a las maracas ya hemos anotado que es un instrumento indígena muy antiguo y hasta lo mismo podría decirse de la quijada de caballo, advirtiendo eso sí, que el caballo vino con los europeos. La quijada de caballo se usa mucho en Boyacá y de niño era uno de mis instrumentos preferidos que tocaba con inmenso placer en la murga de mi pueblo, Villapinzón. No podría decirse nada en relación con Cartagena pero como he tocado, aunque muy superficialmente, muchos aspectos relacionados con las culturas negras que sí surgieron en Cartagena, en los diversos palenques, me pareció justo agregar las anotaciones sobre estas islas cuya historia siempre muestra a sus gentes pacíficas, alegres, sanas, ejemplo permanente en muchísimos aspectos.


Seguimos con el departamento de bolívar

La multiculturalidad del departamento de Bolívar se encuentra reflejada principalmente en la música y danza folclórica, que nos permite distinguir un mínimo de cuatro zonas con características particulares que vienen a enriquecer la cultura del departamento.

Zona Litoral o Norte

Es la mas “negra” de las zonas culturales del departamento, por la fuerte influencia de los pueblos africanos traídos por los esclavistas españoles. En ella encontramos entre otras manifestaciones musico-danzarias, los Bailes de Negro.

Baile del Negro
Es una manifestación eminentemente de origen africano, de carácter guerrero y de cacería, de movimientos convulsivos, gritos y coplas satíricas. En su desarrollo recibió la influencia indígena en la instrumentación musical y española en el vestuario. Estos bailes inicialmente masculinos, permitieron con el tiempo la presencia de la mujer y sirvieron como base para el surgimiento de otros bailes mucho más reconocidos, como el Congo, que representa el Carnaval de Barranquilla, danzan en línea o circulo para atrapar a alguna persona e imponerle una multa. Su música es interpretada por un tambor alegre, claves (tablas), maracas o guacharacas.

El Mapalé
Es otro baile típico de esta región, muy difundido a todo nivel nacional e internacional. Representa el trabajo del hombre bolivarense en la pesca, donde los ejecutores representan los movimientos del pez fuera del agua y a los animales del hábitat natural del pescador. Los hombres y mujeres bailan sin tocarse, en forma convulsiva al son de frenéticos tambores. Hoy, algunos grupos deforman esta expresión cultural del hombre trabajador, en la representación de la cópula sexual.

La Zona de Montes y Sabanas

Su mayor expresión folclórica es la Gaita, danza y música de igual nombre que comprende diversas variantes rítmicas.

Depresión Momposina Y Sur de Bolívar - Cultura Anfibia.

La zona conocida como la Depresión Momposina y el Sur de Bolívar, es una sub-región déltica y lacustre, tan anegadiza como fértil, donde el río sigue jugando un papel fundamental en la vida de sus pobladores, los que a través del canto, tambora palmas y baile expresan sus anhelos por construir un mundo mejor.

La Tambora
En esencia es la mayor expresión cultural del hombre del sur de Bolívar, y con este nombre se identifican muchas cosas: la música, el instrumento, el conjunto musical, la danza, uno de sus ritmos, así como un sinónimo de fiesta popular.

Sólo las mujeres cantan y es notoria por eso la influencia africana, que combina alternativamente la voz de una cantadora que emite versos sueltos, unas veces en rima y en ocasiones sin rimar, donde se insertan respuestas invariables que adornan cada canto.

Al danzar, sale una de las acompañantes y desafía a su antojo a un hombre; mientras tanto los coristas, hombres y mujeres, van emitiéndole verso fijo del canto propuesto. La mujer desliza sus pies descalzos sobre el suelo persiguiendo al adversario hasta el cansancio. El parejo la estimula, la reta y capotea, evadiéndola sin tocarla y sin dejarse tocar. Es un duelo de gracia y malicia donde la mujer siempre gana y el hombre inexorablemente pierde.

Organológicamente el Conjunto Tambora, está integrado por la Tambora o bombo, un currulao o tambor alegre, una cantadora solista, coro mixto que la acompaña con palmas o tablitas (gallitos) y modernamente los ideófonos, maracas y guache.

Rítmicamente comprende varios sones entre los que se destacan la tambora, el berroche, la guacherna y el pajarito o chandé.

El chandé
Baile de pascua de los negros. Un ronco tambor percute sin cansancio llamando a los aficionados. Suenan siempre en la puerta de la casa de la más antigua cantadora o la más alegre. El grito del tambor convoca a quienes por tradición lo festejan. Mientras cantan, una pareja irrumpe en un círculo, la mujer cabecea con imponencia y con un ligero coqueteo, el hombre al acecho se agacha, se retuerce con el ritmo isócrono del tambor, se encoge y se empina, alza las manos o se las lleva a la cabeza. La pareja finge el cortejo, y en un descuido del macho, mete una zancadilla y con un traspiés cae derribado contra el cerco humano que se retuerce a carcajadas.

El chandé va por la calles con su tropel de cantadores y bailadores y la comparsa va creciendo con el fervor de los agraciados y así amanecen: cantando y bailando.
Otras expresiones del folclor bolivarense
La Cumbia
Algunos ven en la cumbia la personificación mítica de un rey llamado “Cumbé”; es la voz con la cual se designa en muchas partes del Caribe lo que en Colombia se llamó palenques.

Apócope de cumbiamba, este termino debe tener relación con la voz antillana cumbancha. Generalmente se confunde cumbia con cumbiamba, pero en la práctica son dos cosas diferentes, ya que la cumbiamba se refiere al festival o al lugar donde se baila, no solo la cumbia sino otros ritmos como bullerengue, mapalé, porro, entre otros.

La cumbia es de procedencia africana, que con el correr del tiempo se convirtió en la expresión coreo musical más representativa de la de la cultura afro-colombiana. Se dice que pudo tener su origen en Cartagena, aunque en el Banco, Plato, Mompox y Ciénaga, también reclaman ese derecho como punta de partida o nacimiento de este ritmo.

Musical y dancísticamente es la principal expresión folclórica del departamento de Bolívar y la Costa Atlántica, siendo este el ritmo con que se identifica a Colombia a nivel internacional. Es el hecho tradicional danzario que mejor recoge las culturas básicas que influyeron en la construcción de la cultura del pueblo colombiano, donde el hombre representa el aporte negro, la mujer la presencia indígena y el vestido la imposición europea. Es una danza de conquista amorosa donde las parejas bailan en círculos, alrededor de la música, en dirección contraria a las manecillas del reloj.

En la Cumbia, la mujer lleva en su mano derecha, un manojo de vela que recibe del hombre, el cual tiene un claro sentido ritual de origen “Chimila”, indígenas de la Costa Atlántica Colombiana, que en sus ceremonias fúnebres llevaban antorchas encendidas como símbolo de la luz de mas allá, y bailaban en circulo alrededor del féretro en dirección contraria a las manecillas del reloj, para “el viaje sin regreso”.

El Bullerengue
Este es un toque de tambora, llamador, tambor mayor, bombo y en caso muy especial pechiche, por tratarse de un ritmo de fondo ritual, pues se relaciona con la ceremonia de la iniciación de la jóvenes negras al llegar a la pubertad.

En la región de San Basilio de Palenque (Bolívar), sólo participan en la danza mujeres; la intervención de los hombres se reduce a la ejecución de los instrumentos y hacer el canto en donde a veces toman parte. El acompañamiento de voces se cumple con el palmoteo, con el diálogo entre la primera y un coro formado por los restantes, suelen usarse textos como el siguiente:

_ Una voz con qué se peina la Luna
coro: Josefa Matía... Josefa Matía
_ Una voz: con el peine y la peineta
coro: Josefa Matía... Josefa Matía
 _ Una voz: la luna por indiscreta
coro: Josefa Matía... Josefa Matía
 _ Una voz: me dijo que no podía
coro: Josefa Matía... Josefa Matía

Las jóvenes salen al patio en fila palmoteando con las manos en alto a paso corto; similar al de la cumbia y en posición erguida, se suceden varias figuras, usando las faldas que simbolizan la ofrenda de la fertilidad, avanzan y retroceden, se ensalzan por los hombres, abren y cierran las faldas en alto; se cubren el rostro, hacen un corro cerrado en un punto, se frotan el vientre, flexionan la cabeza a un lado y al otro en aptitud ceremonial y finalmente regresan a la fila inicial, repitiendo el palmoteo con los cuales acompañan los pases para la salida. El traje blanco de las jóvenes le comunica a esta danza un contenido plástico muy particular, siendo considerada como una de las más bellas de todo nuestro acopio folclórico.


Departamento de Cesar :
La música reina en este departamento  es el vallenato, considerado la principal expresión folclórica en años recientes. Las danzas son de tipo afrocaribe como la puya de ritmo acelerado, y en especial el pilón, ritmo cadencioso en el que se resume la actividad cotidiana de los vallenatos de antaño y su estrecha relación con el trabajo del maíz.
No se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra "vallenato", a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera "valduparense".2
Generalmente se define al vallenato como un género musical de la Costa Caribe colombiana, más precisamente del área de influencia de Valledupar, capital del departamento deCesar. Se sostiene que el nombre proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde tiene mayor arraigo este género. Según algunos, se trata de un neologismo que nació con los nativos viajeros en mulas, que cuando se les preguntaba en otras tierras de dónde eran, en su decir campesino respondían "Soy nato del Valle", que es como decir "Soy del Valle nato".3
No obstante que el término "vallenato" puede referirse a los nacidos o a las cosas que se originan en Valledupar (Valle de Upar, el valle de Eupari, cacique indígena legendario de la región),4 existen otras versiones de la denominación: Según Barrameda Morán, el vocablo "ballenato" pasó a designar a todas las personas que padecieran la contaminación sanguínea producida por el jején, fueran oriundos o no de Valledupar y dice: "La tendencia popular a confundir V con B en su pronunciación, terminó por generar el nuevo vocablo: Vallenato".

De manera similar, otra versión sostiene que en las áreas rurales de los bancos del río Cesar, muchos de los habitantes extremadamente pobres sufrieron de una enfermedad producida por un mosquito que les dejó la piel seca y escamosa, con parches descoloridos. La gente asoció la enfermedad con las ballenas recién nacidas (ballenatos), también llamadas "pintaos", que tienen un color manchado de blanco y rosado, parecido a la enfermedad dérmica llamada carate o jovero, por lo cual se identificaba a quienes la padecían como caratejos o ballenatos. De tal forma que "vallenatos" llegó a ser un nombre para menospreciar a la gente pobre el río.

Departamento de Cordoba:

El porro es un ritmo musical de la Costa Caribe colombiana, tradicional de los departamentos de Córdoba  Posee un ritmo alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en compás de 2/4 (el mismo del pasodoble y eltango), aunque hay quienes sostienen que su verdadero compás es el 4/4 (al igual que la samba). 
El porro tradicional o campesino se suele clasificar en dos tipos o categorías principales: “tapao” y “palitiao”.
El “palitiao”, oriundo de las tierras del Sinú, toma su nombre según la versión más aceptada, por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este. Esto ocurre al momento en que el bombo queda en silencio y el clarinete toma el rol protagónico.
El porro “palitiao” se encuentra estructurado por cuatro partes o secciones: danza, porro, “bozá”, danza. Las danzas, de cortos compases, dan inicio y fin a la obra como en una especie de anuncio que da entrada y salida al porro propiamente y a sus dos partes principales.
La sección porro se identifica por estar dominada por el sonido de la trompeta y la “bozá” por ser el momento en que predomina el clarinete, y en que suele suspenderse la percusión del bombo e iniciarse el golpeteo del palo sobre la tablilla (el palitiao).
Estos elementos característicos del porro “palitiao” no están presentes siempre en todos lo temas. María Varilla, por ejemplo, que se ha llamado el himno de Córdoba, no posee las danzas de entrada y final. Igualmente El Gavilán Garrapatero, Soy Pelayero y la Mona Carolina carecen de la danza inicial, lo contrario de un Porro “tapao” como Roque Guzmán, que cuenta con las danzas a su inicio y final, sin que por ello sea uno “palitiao”.
Por su parte el porro “tapao” o sabanero por ser originario de las sabanas de los departamentos de Córdoba, Sucre Y Bolívar, se llama así por la predominante forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que percusiona, y carece de la sección “bozá”.
El porro tiene muchas fetividades como lo son
El Encuentro Nacional de Bandas se realiza anualmente en Sincelejo. Proyecta costumbres y destaca el nivel de la música de bandas folclóricas, a través del porro y elfandango.
Desde 1996, por épocas de Semana Santa, tiene lugar en el municipio de San Marcos del Carate el Festival Nacional del Porro Cantao Inédito con Banda, que es heredero de los "bailes cantaos". En él participan las bandas tradicionales, cantantes y compositores de la región Caribe de Colombia.
El Festival Nacional del Porro se celebra anualmente entre los días 29 de junio y 3 de julio, en el municipio de San Pelayo (Córdoba) es un festival en el que participan las agrupaciones de viento o bandas tradicionales de todo el país, con desfile de alborada y competencias entre las mismas

Departamento de la guajira:

La expresión musical por tradición que identifica al departamento de La Guajira es el vallenato, que nace desde la dinastía de Francisco el Hombre, y así sucesivamente a grupos tales como Los Zuleta, Zabaleta, Bolaños entre otros. Es así que este departamento tiene en todos los municipios los festivales de música vallenata, e indudablemente fue la primera expresión folclórica de nuestra tierra, las cuales son tocadas en cuatro aires: la puya, el merengue, el paseo y el son.

Dentro de las personalidades más destacadas del acordeón del departamento de La Guajira se encuentran: Emiliano Zuleta, padre de dos grandes como lo son Poncho y Emilianito Zuleta, “Los Hermanos Zuleta”. Alberto “Beto” Zabaleta, Marcos Díaz, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, Egidio Cuadrado, Cocha Molina, entre otros.
Dentro de los instrumentos que acompañan la música vallenata están:
El acordeón
La guacharaca
Las maracas
La caja.
Adicionalmente a estos ritmos se encuentra la música de pastoreo, utilizada por el wayuu. Tiene una bifuncionalidad, ya que al mismo tiempo que se usa para conducir a los animales sirve también como medio de expresión sonoro del pastor.
Instrumentos musicales wayuu
Los pastores wayuu en su trabajo cotidiano utilizan los instrumentos aerófonos, en los que el aire vibra principalmente dentro de un tubo. Estos instrumentos son todos de soplo y tienen las siguientes características:
Sawawa: Instrumento de lengüeta, clarinete aislado de tubo cilíndrico con agujeros.
Wootoroi: Instrumento de lengüeta, clarinete aislado de tubo cilíndrico con agujero y con caja resonante.
Maasi: Flauta de canal de insuflación, longitudinalmente aislado, abierto y con agujero.
 Wa’wai: Instrumento de filo, sin canal de insuflación, vascular, aislado y cerrado con agujero (silbato de cápsula frutal).
 Kasha: Ejecutado durante la castración de los chivos, es un instrumento membranoso de golpe directo tubular cilíndrico de dos cueros.
 Trompa: Es un trapecio metálico que se ejecuta con el sonido que produce al ser movido dentro de la boca con el aire que se exhala.
La música de la chichamaya o Yonna
No tiene una descripción en partituras, ya que la música suena de acuerdo al ejecutante; sólo se sabe que el repique del tambor o Kasha se tomo del sonido del redoblante español cuando anunciaban guerra, y los indígenas trataron de imitar este sonido del instrumento nativo del cual hacemos mención, llegando a la conclusión después de muchas investigaciones que la melodía musical se llama repique de tambor Kasha.
La siguiente es una muestra de la música sumamente tradicional de la guajira colombiana


Departamento de Sucre:
cabe destacar que en ldepartamento de sucre la música que mas se destaca es el porro al igual que en el departamento de cordoba

Otra de las músicas que se escuchan en nustra región caribe son: la champeta, la salsa, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario